Pagomed BlogPagomed Blog
  • Cómo Funciona
  • Beneficios
  • Pricing
  • Blog
  • Iniciar Sesión
4 febrero, 2020 por Pagomed

🎓 La ley y los trasplantes en México

🎓 La ley y los trasplantes en México
4 febrero, 2020 por Pagomed

Una de las principales preocupaciones respecto a la donación y trasplante de órganos. Es el tráfico y comercio de órganos. Uno de los crímenes más graves contra la humanidad. En México, la ley y las instituciones han creado un sistema de vigilancia y regulación que garantiza la legalidad de estos procedimientos. En esta nota te invito a conocer un poco más sobre la ley y los trasplantes en México. 

En México Está prohibido el comercio de órganos, tejidos y células. Ya que de acuerdo a la Ley General de Salud  el proceso de donación y trasplante de órganos se hace bajo los principios de justicia, beneficencia, no maleficencia, autonomía, integridad, confidencialidad, responsabilidad, factibilidad, ausencia de lucro y gratuidad, son completamente gratuitos y se hacen bajo las políticas de equidad, eficiencia y transparencia. Dichos principios y políticas están basadas en consensos internacionales de los que México forma parte. Como los principios rectores de la OMS sobre trasplantes y la Declaración de Estambul de Tráfico de Órganos y Turismo de trasplantes.

El Papel del Subsistema Nacional de Donación y Trasplantes

La Secretaría de Salud se encarga del control y la vigilancia sanitarios de la disposición y trasplantes de órganos, tejidos y células. Lo hace a través de un órgano Descentralizado a nivel Federal que es el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), quien a su vez se coordina con los Centros y Consejos Estatales de Trasplantes en cada entidad Federativa, las Coordinaciones Institucionales (IMSS, ISSSTE, SS, SEDENA, Instituciones privadas) y los Comités Hospitalarios. Todas esas instituciones trabajan en conjunto y en estrecha comunicación para asegurar que las donaciones y trasplantes se den de manera óptima y legal a nivel nacional. Todo en conjunto conforma el Subsistema Nacional de Donación y Trasplantes.

Los establecimientos que realicen procesos de donación y trasplantes deben de contar estrictamente con una licencia sanitaria que es otorgada por la Comisión Federal para la Prevención de Riesgo Sanitario (COFEPRIS). Dicha licencia solo se otorga si el establecimientos demuestra tener al personal médico más altamente capacitado y certificado, todos los insumos e infraestructura necesarios.

La seguridad y eficacia del sistema se basa en una estrecha vigilancia

Todos los centro hospitalario del país en donde se hacen procedimientos de donación y trasplante de órganos son directamente vigilado por CENATRA, cuando dicho organismo federal encuentra irregularidades las reporta a COFEPRIS y dicho organismo acude a los centros hospitalarios para realizar una verificación sanitaria y emitir recomendaciones o en su caso sanciones dependiendo las faltas y cumplir con la ley de trasplantes en México.

De manera que en nuestro país cada órgano procurado para donación y trasplante es parte de una intrincada red de seguridad. Donde múltiples instituciones mantienen vigilancia. Se traza y documenta todo el camino que recorre cada órgano y tejido desde su procuración hasta el paciente destinado para trasplante. Y hasta la fecha no se ha comprobado ni un solo caso de tráfico o comercio de órganos. Si bien hay fallas en el sistema de Salud de nuestra nación. Es de reconocer el enorme esfuerzo que se hace por garantizar que el trasplante de órganos se realicen bajo los principios morales y en completo beneficio de todos los mexicanos. 

Recuerda que puedes encontrar más información útil para los médicos disponible en nuestro BLOG

Artículo anterior⚕️ Pago a Proveedores Médicos GNPPago a Proveedores Médicos GNPArtículo siguiente ⚕️ Como evitar el uso inadecuado de antimicrobianosuso inadecuado de antimicrobianos

Suscríbete al blog

* indicates required


Te podría interesar

Facturación médica 4.01 marzo, 2023
¿Qué es y cómo se llena un complemento de pago?31 enero, 2023
¿Cómo deciden las aseguradoras los tabuladores de los médicos?14 diciembre, 2022

Categorías

  • Cobro de honorarios médicos
  • Covid
  • ENARM
  • Expertos en medicina
  • Medicina en Mexico
  • Pagomed
  • SAT
  • Vida de doctor
pagomed

Acerca De

Pagomed es una empresa creada en México para ayudar a cualquier miembro del área de la salud a realizar sus procesos de forma automatizada. Comunícate con nosotros para integrarnos con tu sistema.

Contacto

Av. Hidalgo #1995
Col. Arcos Vallarta
C.P. 44130, Guadalajara, Jalisco
+52 (1) 33 2203 9973
redes@pagomed.comwww.pagomed.com

Recent Posts

Facturación médica 4.01 marzo, 2023
¿Qué es y cómo se llena un complemento de pago?31 enero, 2023
Hecho con ♥ por Pagomed. Todos los derechos reservados 2020.
Mira aqui nuestros Términos y Condiciones

Acerca De

En este sitio apoyamos información nueva para médicos y personal de la salud.

Posts Recientes

Facturación médica 4.01 marzo, 2023
¿Qué es y cómo se llena un complemento de pago?31 enero, 2023
¿Cómo deciden las aseguradoras los tabuladores de los médicos?14 diciembre, 2022

Categorías

  • Cobro de honorarios médicos
  • Covid
  • ENARM
  • Expertos en medicina
  • Medicina en Mexico
  • Pagomed
  • SAT
  • Vida de doctor

Envíanos unWhatsApp